Todo acerca del loncheado y envasado profesional
Desde el año 2000, el loncheado de alimentos no cesa en su crecimiento. Actualmente el consumidor es cada vez más exigente con la presentación y comodidad de consumo de los alimentos envasados. Eso determina que fabricantes y elaboradores deban servir el producto bien loncheado y perfectamente envasado.
Desde carnes, embutidos, quesos, ahumados, elaborados, dulces... Zermat le ofrece soluciones para adaptarse a cada tipo de alimento.

Automatismos disponibles y diseño de proyectos a medida


Soluciones y automatismos estándar desarrollados
Zermat es importador exclusivo para los mercados habla hispana de Graef
Graef, desde 1921 fabricando cortadoras de alta calidad para los especialistas más exigentes.
Amplia gama de modelos diseñados y desarrollados para un corte de máxima precisión en cada alimento.
Incluso con los productos más difíciles Cortadoras Graef se convierte en la mejor herramienta, siempre ofreciendo la máxima seguridad y ergonomía para el usuario.
Rendimiento, eficiencia y durabilidad, los factores clave.
Sistemas 100% automáticos para el loncheado
INVAC: loncheado con o sin papel separador, control de peso, embolsado y envasado al vacío.
TRAYGIVER: loncheado de productos y posicionado sobre bandejas termosellables
DISKGIVER: Dispensador automático de láminas de soporte de loncheados cuadrados o circulares
INTERGIVER: Dispensador automático de soporte o papel separador entre loncheados.
Necesita más información sobre el loncheado y envasado?
Alimentos loncheados ¿envasado al vacío en bolsa o en bandeja?
Cada envase tiene sus ventajas e inconvenientes, y según cada alimento y formato, será más indicado emplear un tipo de envasado u otro. Debemos escoger de manera inteligente. Lea nuestras recomendaciones.
Envasado en bolsa:
Como principales ventajas:
- Coste bajo en el envase/consumible, sólo se precisa la bolsa
- Menor espacio de almacenamiento y reducción en costes de transporte
- Alto brillo de las lonchas y presentación atractiva para el consumidor
- Productos como el jamón ibérico, el envasado en bolsa y alto vacío, mejora sus propiedades organolépticas
- Una Envasadora al vacío ofrece la posiblidad de aportar inyección de gas en el interior de la bolsa si dispone de la instalación para GAS (opcional)
Como incovenientes:
-Manipulación; Cuesta más introducir lonchas en la bolsa que depositarlas sobre una bandeja
-Aplastamiento de las lonchas y mayor dificultad de manipulación para el consumidor
Como conclusión:
El tipo de envasado en bolsa es recomendable para la mayoría de productos enteros, troceados o loncheados. Jamón, carnes y embutidos curados, quesos o pescados entre otros. Cualquier alimento para su venta, comercialización o exportación.

Vídeo del envasado en bolsa
Envasado en Bandeja:
Como principales ventajas:
- La atractiva presencia de los alimentos
- Comodidad en la manipulación y transporte
-Facilidad en separar las lonchas para consumidor. Este puede abrir la bandeja y servir directo al plato o en la mesa
-En algunos casos se aporta gas al envase, y este puede mejorar la presencia de determinados alimentos (ejemplo carnes rojas) reduciendo la pérdida de color en el producto que el efecto del vacío produce
Como incovenientes:
-En esta presentación intervienen los costes de la bandeja, el film superior y el gas a inyectar
-Efectos medioambientales negativos, el envasado en termosellado genera mayor cantidad de residuos
Como conclusión:
Este tipo de envase es recomendable para formatos de grandes cantidades o loncheados con alto valor añadido. Actualmente debido a la gran demanda de este formato de envasado de alimentos en el mercado, los costes para envasar en este formato son muy competitivos
